Editorial

Trabajadores del arte y la cultura

 

El 30 de junio de 1973 Víctor Jara, fue entrevistado por Nicomedes Santa Cruz en el programa radial peruano "América canta así" y declaró: "Yo soy un trabajador de la música, no soy un artista. El pueblo y el tiempo dirán si yo soy artista. Yo, en este momento, soy un trabajador. Y un trabajador que está ubicado con conciencia muy definida”.

Nuestra tercera edición, coincide con la conmemoración del día del trabajo. Quienes damos forma a este medio también nos sentimos parte de quienes, con manos creadoras y corazones apasionados, dan vida a la esencia misma de lo que somos: artistas.

Ustedes son los alquimistas que transforman lo efímero en eterno, que logran, con trazos, notas, palabras o movimientos, lo que el alma apenas puede rozar.

Cada obra que nace de su esfuerzo es un reflejo del mundo, pero también una invitación a mirarlo desde otros ángulos, a descubrir lo que no se ve a simple vista. Ustedes nos recuerdan que el arte no solo es un refugio, sino un puente entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo tangible y lo invisible, entre lo humano y lo divino.

En su labor, el tiempo se disuelve y el espacio se transforma. A través de sus ojos vemos la belleza oculta en lo cotidiano, y a través de su voz, los silencios cobran significado. Ustedes son los poetas de la vida, los que encienden la chispa de la imaginación y nos invitan a soñar con un mundo más profundo, más libre y más justo.

Gracias, inmensos creadores, por llevarnos más allá de los límites, por enseñarnos que el arte es un eco eterno que resuena en los rincones de nuestro ser y en el tejido mismo de nuestra historia.

Sigamos trabajando desde el arte, la cultura y resguardando nuestro patrimonio. Hagámoslo de manera genuina y sobretodo con amor.